AGRADECIMIENTOS Quiero agradecer, muy especialmente, a Carlos Aedo su asesoramiento y consejos en todo el estudio del género. Igualmente a Alberto Herrero por su más que asesoramiento con la nomenclatura. A los conservadores —especialmente a M. Velayos (MA)— de los herbarios consultados —ARAN Departamento de Botánica. Sociedad Ciencias Aranzadi (San Sebastián); BC Instituto Botánico de Barcelona; BCN (antes BCC y BCF) Herbario de la Universidad de Barcelona; COI Instituto Botánico da Universida de Coimbra; FCO Departamento de Biología de Organismos y Sistemas. Universidad de Oviedo; GDA-GDAC Universidad de Granada, Departamento de Biología Vegetal; JACA Instituto Pirenaico de Ecología, C.S.I.C. Jaca (Huesca); LEB Departamento de Biología, Botánica. Universidad de León; LISE Estação Agronómica Nacional. Oeiras (Portugal); LISI Instituto Superior de Agronomia. Tapada da Ajuda. Lisboa. LISU Museu Nacional de História Natural. Lisboa; MA Real Jardín Botánico de Madrid, C.S.I.C.; MAF Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid; MGC Cátedra de Botánica de la Facultad de Ciencias. Universidad de Málaga; “PB”, P. Bariego herbario particular; SALA Facultad de Ciencias. Universidad de Salamanca; SEV Facultad de Ciencias. Universidad de Sevilla; VAL Herbario de la Universidad de Valencia [Index Herbariorum (Search the Database)]— por sus muchas facilidades en el envío y consulta de los materiales. Y, en general, a todo el equipo de Flora iberica por su ayuda en este estudio. También a mis amigos, y colegas, Luis Carlón, Gonzalo Gómez Casares, M. Laínz, Gonzalo Moreno Moral y Juan Patallo por la recolección de materiales de muy diversos puntos de la Península y, además, al P. Laínz por sus enseñanzas botánicas nunca suficientemente agradecidas. A I. Aizpuru, J. Benito Ayuso, D. Tyteca y otros, sus comentarios sobre el género. ACKNOWLEDGMENTS I would like to thank Carlos Aedo very specially for his advice on all the study of the Iberian species of the genus. As well as Alberto Herrero for his great help with the nomenclature. Thanks to the curators —specially M. Velayos (MA)— of the consulted herbarium —ARAN Departamento de Botánica. Sociedad Ciencias Aranzadi (San Sebastián); BC Instituto Botánico de Barcelona; BCN (before BCC and BCF) Herbario de la Universidad de Barcelona; COI Instituto Botánico da Universida de Coimbra; FCO Departamento de Biología de Organismos y Sistemas. Universidad de Oviedo; GDA-GDAC Universidad de Granada, Departamento de Biología Vegetal; JACA Instituto Pirenaico de Ecología, C.S.I.C. Jaca (Huesca); LEB Departamento de Biología, Botánica. Universidad de León; LISE Estação Agronómica Nacional. Oeiras (Portugal); LISI Instituto Superior de Agronomia. Tapada da Ajuda. Lisboa. LISU Museu Nacional de História Natural. Lisboa; MA Real Jardín Botánico de Madrid, C.S.I.C.; MAF Facultad de Farmacia. Universidad Complutense de Madrid; MGC Cátedra de Botánica de la Facultad de Ciencias. Universidad de Málaga; “PB”, P. Bariego private herbarium; SALA Facultad de Ciencias. Universidad de Salamanca; SEV Facultad de Ciencias. Universidad de Sevilla; VAL Herbario de la Universidad de Valencia [Index Herbariorum (Search the Database)]— for their help in this work. My gratitude to all the members of the Flora iberica project. I’m also very grateful to my friends and colleagues, Luis Carlón, Gonzalo Gómez Casares, M. Laínz, Gonzalo Moreno Moral and Juan Patallo for their recollection of materials from all over the Iberian Peninsula and to P. Laínz for his botanic teachings which I will never be able to thank enough. To I. Aizpuru, J. Benito Ayuso, D. Tyteca and others, for their suggestions on the genus. |