Addenda et Corrigenda ["PLANTAS AMENAZADAS. Lista Roja de la Flora Vascular cántabra. The Vascular Plant Red List for Cantabria. Versión / Version: 16.03.2001"]

[November 2006 “onwards” (last updated 20 September 2008)]

Gonzalo MORENO MORAL1, Óscar SÁNCHEZ PEDRAJA2, Manuel LAÍNZ3, Carlos AEDO4, Luis CARLÓN5 & Gonzalo GÓMEZ CASARES6

 


Index: Carex caudata/vaginata - Chamaesyce peplis - Dryopteris remota - Echium cantabricum - Orobanche lycoctoni - Orobanche serbica - Prunus lusitanica -  Autores / Authors


1. Chamaesyce peplis (L.) Prokh., Consp. Syst. Tithymalus 15 (1933)

Euphorbia peplis L., Sp. Pl.: 455 (1753) 

EUPHORBIACEAE

Debe cambiar de categoría y pasar de EX (extinto regional) a CR (en peligro crítico).

Desde que, en AEDO & al. (1994: 70), la diéramos por prácticamente extinta "hace ya años que no se la ve" en su única localidad, cántabra, conocida, playa de Liencres, 30TVP21 —cf. GUINEA (1953: 245, 336, "dunas de Mogro"); LORIENTE (1974: 106, 113; 1974b: 144). Nuevos hallazgos de la euforbiácea, realizados por J. A. Durán —comm. pers., 2005 et 2006—, en su localidad conocida nos permiten asignarla una nueva categoría. Allí convive, en la dunas primarias, con su pariente la alóctona Chamaesyce polygonifolia (L.) Small [Euphorbia polygonifolia L.] —cf. GUINEA (1953: 245), mucho más abundante en todos los tipos de dunas.

Distribución en Cantabria / Distribution in Cantabria

Piélagos, playa de el Puntal —pr. Liencres—, 30TVP21, E. Loriente, 20/09/1970 (MA 684077-Herb. Loriente).

Piélagos, puntal de la playa de Valdearenas —pr. Liencres—, 30TVP21, 1 m, vegetación pionera dunar, conviviendo con Ch. polygonifolia (L.) Small, Sánchez Pedraja & M. Tapia Bon SP0063/2006, 16/09/2006 (obs. photo 12720).

Amenzas / Threats

A pesar, de encontrarse dentro de un espacio natural protegido "Parque Natural Dunas de Liencres", el peligro que podría amenazar, la menguada población, son las tareas de limpieza de la playa.

Referencias bibliográficas / Bibliographic references

Aedo, C., Aldasoro, J. J., Argüelles, J. M., Díaz Alonso, J. L., Díez Riol, A., González del Valle, J. M., Laínz, M., Moreno Moral, G., Patallo, J. & Sánchez Pedraja, Ó. 1994. Contribuciones al conocimiento de la flora cantábrica, II. Fontqueria 40: 67-100. [Resumen (pdf) / Abstract (PDF)].

Guinea, E. 1953. Geografía botánica de Santander. Santander.

Loriente, E. 1974. Datos sobre la flora de la costa de Santander. Anales Inst. Bot. Cavanilles 31(1): 139-153.

Loriente, E. 1974b. Vegetación y flora de las playas y dunas de la provincia de Santander. Santander.

Inicio / Top of page

38. "Carex vaginata Tausch"

CYPERACEAE

La presencia de esta especie en nuestra lista se debe a un lapsus cálami, descubierto gracias a la amable comunicación de Ana Molina (Universidad de León) —comm. pers., 27-X-2006—. Debe decir "38. Carex caudata (Kük.) Pereda & M. Laínz", Feddes. Repert. 81: 481-483 (1970) [ Carex ferruginea var. caudata Kük. in Engl., Pflanzenr. 4(20): 573 (1909); Carex ferruginea subsp. caudata (Kük.) Pereda & M. Laínz in Bol. Inst. Estud. Asturianos, Supl. Ci. 3: 183 (1961)] —cf. LAÍNZ (1961: 183); LAÍNZ (1973: 45); MORENO SAIZ & SAINZ OLLERO (1992: 92-93); LUCEÑO (1994: 111, 112 lám. 20); AEDO & al. (1994: 91). Endemismo ibero-cantábrico —cf. LUCEÑO (1994: 111), digno del máximo respeto.

Amenzas / Threats

La especie no parece sujeta, en la actualidad, a ningún tipo de peligro. Además, parte de sus poblaciones se hayan en espacios naturales protegidos "Parque Nacional Picos de Europa" y "Parque Natural Collado del Asón".

Referencias bibliográficas / Bibliographic references

Aedo, C., Aldasoro, J. J., Argüelles, J. M., Díaz Alonso, J. L., Díez Riol, A., González del Valle, J. M., Laínz, M., Moreno Moral, G., Patallo, J. & Sánchez Pedraja, Ó. 1994. Contribuciones al conocimiento de la flora cantábrica, II. Fontqueria 40: 67-100. [Resumen (pdf) / Abstract (PDF)].

Laínz, M. 1961. Aportaciones al conocimiento de la flora cántabro-astur, V. Bol. Inst. Estud. Asturianos, Supl. Ci. 3: 147-186.

Laínz, M. 1973. Aportaciones al conocimiento de la flora cántabro-astur, X. Bol. Inst. Estud. Asturianos, Supl. Ci. 16: 159-206.

Luceño, M. 1994. Monografía del género Carex en la Península Ibérica e Islas Baleares. Ruizia 14.

Moreno Saiz, J. C. & Sainz Ollero, H. 1992. Atlas corológico de las Monocotiledóneas endémicas de la Península Ibérica e Islas Baleares. Colección Técnica. ICONA.

 

Inicio / Top of page

107. Echium cantabricum (M. Laínz) Fern. Casas &. M. Laínz in Mém. Soc. Bot. Genève 1: 111 (1979)

Echium italicum L. subsp. cantabricum M. Laínz in Bol. Inst. Estud. Asturianos, Supl. Ci. 22: 24 (1976)

BORAGINACEAE

Añadimos esta especie que erróneamente se tenía por endémica de la vecina provincia de Palencia a nuestra lista, gracias a su reciente redescubrimiento en la región —cf. Grupo botánico cantábrico (GBC) - Card Index. Echium cantabricum—. Endemismo, con certeza y por el momento, de las montañas campurrianas (Sierra de Peña Labra, Sierra de Híjar y Sierra del Cordel (Cantabria y Palencia); aunque pudiera alcanzar también la próxima Sierra de Peña Sagra, al menos, en la canal de la Vega —cf. G. Gómez Casares, comm. pers., 15/08/2005—, si bien esta cita debe de ser confirmada.

La categoría que le asignamos es la de VU (Vulnerable), pues el área del taxon es reducida. Y eso, a pesar de que los nuevos descubrimientos han ampliado tanto su área como su hábitat.

Distribución en Cantabria / Distribution in Cantabria

Vide Grupo botánico cantábrico (GBC) - Card Index. Echium cantabricum.

Amenzas / Threats

La especie no parece sujeta, en la actualidad, a gran peligro, excepto el debido a lo reducido de su área y el que parte de ella se situe en la estación invernal de Alto Campoo. En la vertiente palentina, sus poblaciones se hayan en espacios naturales protegidos "Parque Natural de las Fuentes Carrionas y Fuente Cobre-Montaña Palentina".

Referencias bibliográficas / Bibliographic references

Acedo, C. 2007. Flora Amenazada de Castilla y León I ( León y Palencia). Universidad de León. http://www3.unileon.es/personal/wwdbvcac/master_pdf/Lista%20Roja%20Resumen%20Le%20y%20P.pdf (accessed 17 August 2007).

Fernández Casas, J. 1979. Echium cantabricum (Laínz) Fernández Casas &. Laínz, stat. nov. Mém. Soc. Bot. Genève 1: 111-114.

Gandoger, M. 1898. Notes sur la flore espagnole. III. Mon sixième voyage dans la Péninsule Ibérique, en 1898. Bull. Soc. Bot. France 45: 588-604.

Gandoger, M. 1917. Catalogue des plantes récoltées en Espagne et en Portugal pendant mes voyages de 1894 à 1912. Paris.

Gómez-Campo, C. & col. 1987. Libro rojo de especies vegetales amenanzadas de España peninsular e Islas Baleares. ICONA, Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, Madrid. 676 pp.

GBC (Grupo botánico cantábrico) - Card Index. Echium cantabricum (M. Laínz) Fern. Casas &. M. Laínz (accessed 16 August 2007).

Laínz, M. & col. 1976. Aportaciones al conocimiento de la flora cántabro-astur, XI. Bol. Inst. Estud. Asturianos, Supl. Ci. 22: 3-44.

Lista roja de la flora vascular española amenazada. Julio 2007 http://www.conservacionvegetal.org/PDF/Borrador%20LR%202007.pdf (accessed 16 August 2007).

Losa, T. M. 1958. Catálogo de las plantas que se encuentran en los montes palentino-leoneses. Anales Inst. Bot. Cavanilles 15: 243-376.

 

Inicio / Top of page

109. Dryopteris remota (A. Br. ex Döll) Druce, List. Brit. Pl. 87 (1908)

Aspidium rigidum var. remotum A. Br. ex Döll, Rhein. Fl. 16 (1843)

ASPIDIACEAE

Añadimos una nueva e importante especie de reciente descubrimiento en la región —cf. F.J. Pérez Carro & M. Pilar Fernández Areces in Flora Montiberica 37: 29-38 (2007).

La categoría que le asignamos es la de VU (Vulnerable), pues el área del taxon es reducida y las talas en la zona, como en casos similares, podría suponer un grave problema para su supervivencia comm. pers. Pérez Carro & Fernández Areces, 17/03/2008

Distribución en Cantabria / Distribution in Cantabria

Selaya, cerca de la villa, 30TVN38, 270 m, Pérez Carro & Fernández Areces, 15/06/2006 (herb. Pérez Carro & Fernández Areces) —cf. F.J. Pérez Carro & M.P. Fernández Areces in Flora Montiberica 37: 29-38 (2007).

Selaya, cerca de la Chonera (margen del río Pisueña, pr. Pisueña), 30TVN38, 320 m, bosque de ribera, Moreno Moral MM0002/2008, 13/01/2008 (herb. Sánchez Pedraja 13006).

Selaya, cerca de la villa, 30TVN38, 270 m, J. Barredo & Moreno Moral, 2007 et Moreno Moral MM0154/2009, 07/09/2009 (MA).

Amenzas / Threats

El manejo forestal de su reducido hábitat.

Referencias bibliográficas / Bibliographic references

Pérez Carro, F.J. & Fernández Areces M.P. 2007. Dryopteris remota en Cantabria y acerca de un nuevo híbrido: Dryopteris x alejandrei. Flora Montiberica 37: 29-38 (2007).

 

Inicio / Top of page

110. Prunus lusitanica L. Sp. Pl. 1: 473 (1753)

Cerasus lusitanica (L.) Dum. Cours., Bot. Cult. 3: 389 (1802); Laurocerasus lusitanica (L.) M. Roem., Fam. Nat. Syn. Monogr. 3: 92 (1847); Padus lusitanica (L.) Mill., Gard. Dict. ed. 8 n.° 5 (1768)

ROSACEAE

Especie de la que existen viejas citas regionales, citas que se tenían por dudosas hasta su reciente redescubrimiento por Gonzalo Palomero. Por otro lado, el arbolillo era frecuentemente cultivado en parques y jardines, lo que no descarta su asilvestramiento esporádico como, v. gr., ocurre en las Islas Británicas cf. Clement & Foster (1994: 144).

La categoría que le asignamos es la de VU (Vulnerable), pues el área del taxon es muy reducida y las talas en la zona, como en casos similares, podría suponer un grave problema para su supervivencia comm. pers. Moreno Moral, 30/12/2007

Distribución en Cantabria / Distribution in Cantabria

Municipality of Ruesga, "pr. Santander in Valle de Ruesga, Laguna" [it was collected by Pedro Sáinz [leg.] (Pedro Sáiz ex Laguna)]  —cf. M. Willkomm (1893: 229); E. Guinea (1953: "montes del valle de Ruesga") [Ruesga (Cantabria, Spain) in GeoNames (accessed 1 Aug. 2008)].

Municipality of Junta de Voto, the "Praus de Casio" in the Jara mountain —above the Valdelastras neighborhood next to Secadura village—, 30TVN59, G. Moreno Moral MM0145/2007, 30/12/2007 (herb. Sánchez Pedraja 13004). [Secadura (Cantabria, Spain) in GeoNames (accessed 1 Aug. 2008)].

Amenzas / Threats

El manejo forestal de su reducido hábitat.

Referencias bibliográficas / Bibliographic references

Clement, E.J. & Foster, M.C. 1994. Alien Plants of the British Isles. BSBI. London.

Guinea, E. 1953. Geografía botánica de Santander. Santander.

Patallo, J. 1990. Una localidad leonesa, cierta, de "Prunus lusitanica" L.  Anales Jard. Bot. Madrid 47(1): 240 [Fabero, Bárcena de la Abadía] (accessed 1 Aug. 2008).

Prunus lusitanica L. (pdf) [Sinónimos] in Flora iberica 6. Real Jardín Botánico (CSIC, Madrid) (accessed 1 Aug. 2008).

Prunus lusitanica L. in NHM - The Natural History Museum - The Linnaean Plant Name Typification Project (accessed 1 Aug. 2008).

Willkomm, M. 1893. Supplementum prodromi florae hispanicae. Stuttgart.

 

Inicio / Top of page

111. Orobanche lycoctoni Rhiner in Jahresber. St. Gall. Naturw. Ges. 1890-91: 253 (1892)

Orobanche flava var. albicans Rhiner in Prodom der Waldstätter Gefässpflanzen: 97 (1870), nom. nud.; ≡ Orobanche lucorum A. Br. forma O. Lycoctoni Rhiner

= Orobanche aconiti-lycoctoni Moreno Mor., G. Gómez, Ó. Sánchez, Carlón & M. Laínz in Documentos Jard. Bot. Atlántico (Gijón) 1: 37[-44], 41 t. 13 [illustration with analysis], 42-43 t. 14-15 [phot.] (2002 [Nov. 2002])

OROBANCHACEAE

Especie nueva para la flora ibérica y redescubierta para Europa (cf.  Carlón & al.,  2005; Carlón & al.,  2005b; Carlón & al.,  2008).

La categoría que le asignamos es la de VU (Vulnerable), pues el área ocupada por el taxon es relativamente reducida aunque sus poblaciones se hayan en espacios naturales protegidos dentro del "Parque Nacional Picos de Europa".

Distribución en Cantabria / Distribution in Cantabria

Vide Grupo botánico cantábrico (GBC) - Card Index. Orobanche lycoctoni.

Amenzas / Threats

Área, relativamente, reducida.

Referencias bibliográficas / Bibliographic references

Carlón, L., Gómez Casares, G., Laínz, M., Moreno Moral, G. & Sánchez Pedraja, Ó. 2002 [Nov. 2002]. A propósito de algunas Orobanche (Orobanchaceae) del noroeste peninsular y de su tratamiento en Flora iberica vol. XIV (2001) [À propos of some Orobanche (Orobanchaceae) of northwestern Spain and their treatment in Flora iberica, vol. xiv (2001)]. Documentos Jard. Bot. Atlántico (Gijón) 1: I-IV+1-44 (in Spanish). [Texto completo (pdf) / Full Text (pdf)] [Índice (htm) / Index (html) 1] [vide Index of Orobanchaceae].

Carlón, L., Gómez Casares, G., Laínz, M., Moreno Moral, G., Sánchez Pedraja, Ó. & Schneeweiss, G.M. 2005 [June 2005]. Más, a propósito de algunas Orobanche L. y Phelipanche Pomel (Orobanchaceae) del oeste del Paleártico [More on some Orobanche L. and Phelipanche Pomel (Orobanchaceae) from the western Palearctic]. Documentos Jard. Bot. Atlántico (Gijón) 3: 1-71 (in Spanish, plus an Appendix in English). [Texto completo (pdf) / Full Text (pdf)] [Suplemento (pdf) / Supplement (pdf)] [Índice (htm) / Index (html) 3] [vide Index of Orobanchaceae].

Carlón, L., Gómez Casares, G., Laínz, M., Moreno Moral, G., Sánchez Pedraja, Ó. & Schneeweiss, G.M. 2005b [continuously updated]. Orobanche lycoctoni Rhiner (1890-91). Index of Orobanchaceae - http://www.farmalierganes.com/. Liérganes. (accessed 21 September 2007).

Carlón, L., Gómez Casares, G., Laínz, M., Moreno Moral, G., Sánchez Pedraja, Ó. & Schneeweiss, G.M. 2008 [17 July 2008]. Más, a propósito de algunas Phelipanche Pomel, Boulardia F. W. Schultz y Orobanche L. (Orobanchaceae) del oeste del Paleártico [More on some Phelipanche Pomel, Boulardia F.W. Schultz and Orobanche L. (Orobanchaceae) from the western Palearctic.]. Documentos Jard. Bot. Atlántico (Gijón) 6: 1-128 (in Spanish, plus an enlarged abstract in English). [Texto completo (pdf) / Full Text (pdf) in GBC and Texto completo (pdf) / Full Text (pdf) in Biblioteca Digital del Real Jardín Botánico] [vide Index of Orobanchaceae].

Pujadas, A. 2003. Orobanche flava Mart. ex F.W. Schultz (Orobanchaceae) en la Península Ibérica. Anales Jard. Bot. Madrid 60(2): 387-394. [NB. vide Documentos Jard. Bot. Atlántico (Gijón) 3: 46-48 and Index of Orobanchaceae [Orobanche flava Mart. ex F.W. Schultz var. flava sensu Pujadas (2003) = Orobanche haenseleri Reut. (1847)].

 

Inicio / Top of page

112. Orobanche serbica Beck & Petrovic in Petrovic, Additam. Fl. Agr. Nyss.: 146 (1885)

Orobanche artemisia-camphoratae Petrovic [in litt., nom. illeg. (sec. Beck, 1890: 215)]

= Orobanche ozanonis F.W. Schultz (1890); ≡ Orobanche minor subsp. ozanonis (F.W. Schultz ex Beck) Rouy (1909)

OROBANCHACEAE

Especie nueva para la flora ibérica y redescubierta para Europa (cf.  Carlón & al.,  2002; Carlón & al.,  2005; Carlón & al.,  2005b; Carlón & al.,  2008).

La categoría que le asignamos es la de VU (Vulnerable), pues el área ocupada por el taxon es muy reducida y fuera de espacios naturales protegidos.

Distribución en Cantabria / Distribution in Cantabria

Vide Grupo botánico cantábrico (GBC) - Card Index. Orobanche serbica.

Amenzas / Threats

Área muy reducida.

Referencias bibliográficas / Bibliographic references

Carlón, L., Gómez Casares, G., Laínz, M., Moreno Moral, G. & Sánchez Pedraja, Ó. 2002 [Nov. 2002]. A propósito de algunas Orobanche (Orobanchaceae) del noroeste peninsular y de su tratamiento en Flora iberica vol. XIV (2001) [À propos of some Orobanche (Orobanchaceae) of northwestern Spain and their treatment in Flora iberica, vol. xiv (2001)]. Documentos Jard. Bot. Atlántico (Gijón) 1: I-IV+1-44 (in Spanish). [Texto completo (pdf) / Full Text (pdf)] [Índice (htm) / Index (html) 1] [vide Index of Orobanchaceae].

Carlón, L., Gómez Casares, G., Laínz, M., Moreno Moral, G., Sánchez Pedraja, Ó. & Schneeweiss, G.M. 2005 [June 2005]. Más, a propósito de algunas Orobanche L. y Phelipanche Pomel (Orobanchaceae) del oeste del Paleártico [More on some Orobanche L. and Phelipanche Pomel (Orobanchaceae) from the western Palearctic]. Documentos Jard. Bot. Atlántico (Gijón) 3: 1-71 (in Spanish, plus an Appendix in English). [Texto completo (pdf) / Full Text (pdf)] [Suplemento (pdf) / Supplement (pdf)] [Índice (htm) / Index (html) 3] [vide Index of Orobanchaceae].

Carlón, L., Gómez Casares, G., Laínz, M., Moreno Moral, G., Sánchez Pedraja, Ó. & Schneeweiss, G.M. 2005b [continuously updated]. Orobanche serbica Beck & Petrovic (1885). Index of Orobanchaceae - http://www.farmalierganes.com/. Liérganes. (accessed 21 September 2007).

Carlón, L., Gómez Casares, G., Laínz, M., Moreno Moral, G., Sánchez Pedraja, Ó. & Schneeweiss, G.M. 2008 [17 July 2008]. Más, a propósito de algunas Phelipanche Pomel, Boulardia F. W. Schultz y Orobanche L. (Orobanchaceae) del oeste del Paleártico [More on some Phelipanche Pomel, Boulardia F.W. Schultz and Orobanche L. (Orobanchaceae) from the western Palearctic.]. Documentos Jard. Bot. Atlántico (Gijón) 6: 1-128 (in Spanish, plus an enlarged abstract in English). [Texto completo (pdf) / Full Text (pdf) in GBC and Texto completo (pdf) / Full Text (pdf) in Biblioteca Digital del Real Jardín Botánico] [vide Index of Orobanchaceae].

Stoyanov, K. 2006. Floristic materials and critical notes on genus Orobanche sect. Orobanche subsect. Glandulosae in Bulgaria. IV Balkan Botanical Congress, 20-26 june 2006, Sofia, Bulgaria (in press) (accessed 6 Aug. 2008).

  Google    

Inicio / Top of page

1. Santa Clara, 9-1º dcha. E-39001 Santander (Cantabria, España/Spain)

2. E-39722 Liérganes (Cantabria, España/Spain). E-mail: osanchez@farmalierganes.com

3. Apartado 425. E-33280 Gijón (Asturias, España/Spain). E-mail: lainz@colegioinmaculada.es

4. Real Jardín Botánico, Plaza de Murillo, 2. E-28014 Madrid. E-mail: aedo@rjb.csic.es

5. Jardín Botánico Atlántico de Gijón. Casa de Nava, 2ª planta. E-33201 Gijón (Asturias, España/Spain). E-mail: lcarlon77@gmail.com

6. Dobarganes. E-39578 Vega de Liébana (Cantabria, España/Spain). E-mail: gonzadobar@hotmail.com

Inicio / Top of page


Home page (Página principal) - GBC | Contact us

© 2005 GBC